Mostrando entradas con la etiqueta federación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta federación. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de mayo de 2010

IX Trofeo Internacional Valle de Piélagos 2010



El pasado fin de semana se ha celebrado, en Renedo de Piélagos, el IX Trofeo Internacional Valle de Piélagos.






Muchísimas gracias a Alfonso por la acogida, el exquisito trato recibido y la amabilidad y el saber hacer de un profesional como la copa de un pino.




RESULTADOS:

Cadete Masculino -55Kg:

1º Jano Antuña (NOA)
2º Markel Ortíz (ARABA)
3º Francisco Pérez (SAN VICENTE)


Cadete Masculino +55Kg:
1º Luis García (MENTE)
2º Rubén García (KANKU)
3º Bernardo Melo (MAIA)


Cadete Femenino -52Kg:
1º Marta Calvo (NOA)
2º Noelia García (KANKU)
3º Carlota Fernández (DELTA)


Cadete Femenino +52Kg:
1º Paula Penas (ARENAS)
2º Elena Fernández (MENTE)
3º Oihana Moya (ARABA)


Junior Masculino -65Kg:
1º Héctor Llata (BEZANA)
2º Arfitz Goni (KANKU)
3º Alvaro Rivas (BERA BERA)


Junior Masculino +65Kg
1º Omar Simón (MENTE)
2º Iván Gutiérrez (NOA)
3º Carlos Amigo (G. MACHIN)


Junior Femenino -52Kg
1º Catarina Santos (MAIA)
2º Andrea Suárez (G. COVADONGA)
3º Beatriz Escobar (NOA)


Junior Femenino +52Kg
1º María Villaverde (G. COVADONGA)
2º Isabel Magalhaes (MENTE)
3º Paula Garrote (NOA)


Sub 21 Masculino -70Kg
1º David Alzu (KANKU)
2º Gonzalo Carrero (G. MACHIN)
3º Víctor Silva (MAIA)


Sub 21 Femenino Open
1º Cristina castro (TAIKUM)
2º María Pardo (G. MACHIN)
3º Lucía Munilla (NOA)


Senior Masculino Open
1º Nuno Moerira (MAIA)
2º Juan Berian (NOA)
3º Miguel Rodrigues (MAIA)


Senior Femenino Open
1º Natalia García (G. MACHIN)
2º Ana Avelleira (G. MACHIN)
3º Belén García (G. MACHIN)




FOTOS Y VIDEOS:







miércoles, 3 de junio de 2009

Marketing y Karate II - Clientes


En esta entrada quedaron identificados los "vendedores" de nuestro producto: el Karate. Ahora vamos a ver quiénes son los clientes. Una de las partes más difíciles de organizar una campaña de marketing, ventas y comunicación es, precisamente, la segmentación del mercado, pues toda la comunicación posterior se basará en cómo hayamos etiquetado las necesidades y los deseos de nuestros clientes.

La respuesta obvia es: el deportista. Pero no es el único. Si definimos un cliente como aquél que accede a un producto o servicio por medio de una transacción financiera u otro medio de pago, los clientes en el caso que nos ocupa son más.

En primer lugar, el Estado.

El Estado, como ya vimos, ofrece Deporte a sus ciudadanos financiando a las Federaciones deportivas, mediante polideportivos, campañas educativas o de fomento de la práctica de alguna actividad, organizando o financiando eventos, etc. Nuestro objetivo debe ser que la actividad elegida sea la nuestra. Así, Federaciones, deportistas y clubes, nos convertimos en potenciales vendedores de nuestro producto al Estado.

La imagen, los resultados deportivos en competiciones nacionales o internacionales, la fisiología y las características de un deporte son fundamentales a la hora de decidir qué actividades potenciar. El Karate debe diferenciarse de las demás opciones para conseguir calar en las Administraciones.

Además del Estado, tenemos a los clubes.

Los clubes y gimnasios donde se imparten clases de Karate pagan una licencia anual a las Federaciones. Ellos deciden qué actividades se llevan a cabo en sus instalaciones. Lo más lógico es que se impartan clases que resulten atractivas al público. El culto al cuerpo y a la salud está de moda en una sociedad como la nuestra. En los últimos años hemos visto aparecer clases de yoga, Pilates, "spinning" y otros en la mayoría de los centros deportivos privados. ¿Por qué no Karate? Un club abierto es una fuente potencial de practicantes de Karate. No obstante, el club necesitará un monitor o un profesor para impartir las clases, y la garantía de que la creación de un grupo de Karate atraerá clientes a su centro. Las Federaciones tienen un gran trabajo en este sentido, potenciando el Karate en los colegios para crear afición y futuros clientes de los clubes privados. Otra tarea importante es la formación de monitores y entrenadores profesionales y la generación de una bolsa de trabajo donde los clubes y los monitores puedan encontrarse. Cuanto más facilidades se den a los clubes para encontrar personal cualificado, más oportunidades de crear un grupo de Karate.

En tercer lugar tenemos a monitores y entrenadores.

Sin personas que impartan las clases, no hay clases. Esto, que suena a obviedad, no lo es tanto. Muchos karatecas no se plantean dar clases. Otros sí, pero la información disponible sobre cursos de formación es poca, está dispersa, y al final hay que desplazarse a las sedes de las Federaciones para obtener la información. Además, los cursos exigen un esfuerzo económico importante. Como en otros casos, se convierte en una prioridad potenciar la comunicación entre federados y federaciones, utilizar las nuevas tecnologías para organizar cursos de formación online que puedan realizarse a distancia sin interrumpir la actividad laboral de los interesados, y hacer atractivos los cursos desde un punto de vista formativo (homologándolos con títulos ya existentes, creando cursos especializados, etc.) o económico. Un mayor número de entrenadores podría atender a un mayor número de deportistas.

Por otro lado, tenemos a los alumnos.

Los deportistas pagan la licencia anual a sus federaciones y las cuotas a sus clubes. Nuestro objetivo es conocer bien a nuestro cliente, y poder ofrecerle lo que pide. Para eso, podemos segmentar el mercado e intentar identificar cuántos tipos de clientes podemos tener.

En una primera idea, podríamos pensar en los siguientes tipos de deportistas:
- Niños/Adultos
- Competidores/No competidores
- Amantes de la técnica/Amantes del combate
- Karate deportivo/Karate tradicional

Identificar la demanda, saber cuántos alumnos de cada tipo existen, y poner en el mercado una oferta que satisfaga sus necesidades debe ser tarea de los clubes y de las Federaciones. Si un gimnasio ofrece clases de Karate centradas en la competición pero la mayoría de su público potencial no está interesada, tendrá poco éxito.

Una vez más, mejorar la comunicación directa entre Federaciones y federados podría ayudar a crear un mapa del deportista, entre otras herramientas, para ayudar a los clubes a ajustar su oferta. La explotación de la base de datos de personas federadas puede ser una fuente importante de información. Los datos serían aquellos de que ya dispone la federación: sexo, edad, lugar de residencia, club al que asiste, amén de los datos que podrían obtenerse con encuestas online sobre intereses deportivos.

Los practicantes de Karate suelen ser personas constantes e implicadas con su deporte, una petición de ayuda por parte de las Federaciones sería muy probablemente bien acogida, lo que hace que los datos necesarios para segmentar el mercado podrían obtenerse con un coste muy bajo.

Una vez que conozcamos a nuestro cliente y tengamos una idea de lo que espera y lo que quiere, podremos adaptar la oferta a la demanda y aumentar el número de personas interesadas en este fantástico deporte, el Karate.

En un próximo capítulo, Marketing y Karate III - El producto.




viernes, 22 de mayo de 2009

¿Qué pasa con el Karate?


Hace unas semanas, cayó en mis manos este documento

Son las cifras del Consejo General de Deportes Español sobre práctica de deporte federativo en nuestro país. Es un documento público, y está a disposición de quien desee consultarlo.

Para poneros en antecedentes, explicaros que llamé a la RFEK para ver si me podían facilitar cierta información, estaba preparando un artículo sobre discriminación positiva y quería poner un ejemplo con el Karate. Pedí número total de licencias en España, y desglose por géneros. Una voz de mujer me dijo que ellos no tenían esos datos y que no me los podían dar. Es curioso que se encuentren luego buceando un poco por la red. Eso es que nadie tiene demasiado interés en ver cómo progresan de año en año los números de la Federación. (¡Qué envidia me dan los franceses, que su federación, la FFKAMA, publica hasta los resultados financieros del ejercicio en su web, eso es transparencia!)

Pero veamos los números de 2008:



El Karate está en el decimoprimer puesto en número de licencias. Muy por detrás del fútbol, deporte rey en nuestro país, pero muy por delante de otros tan populares como el ciclismo, el automovilismo, el motociclismo, o tan olímpicos como la esgrima, el boxeo, el taekwondo, la halterofilia, o la gimnasia.

Nuestro deporte no es olímpico, tampoco levanta pasiones, y no mueve, ni de lejos, las mismas sumas que las motos o la Fórmula 1. Nombres míticos como José Manuel Egea, cuyo impresionante palmarés podéis ver aquí son conocidos sólo de unos pocos, mientras que cualquiera puede citar al menos un ciclista o automovilista conocido, con muchos menos trofeos en su haber.

¿Qué pasa con el Karate?

He estado dando muchas vueltas al tema, y sólo se me ocurre una respuesta. El Karate no sabe venderse.

Más dinámico que el ciclismo, cuyas etapas duran horas y horas, menos sangriento que el boxeo o el taekwondo, pues las pérdidas de control se penalizan y nunca se llega al KO (con las reglas de la WKF), más sencillo de practicar que el golf o la escalada, pues el equipo es mucho menos costoso y no requiere condiciones climatológicas especiales, un deporte que puede practicarse a cualquier edad y que se adapta a cualquier condición física, que emplea todas las partes del cuerpo por igual. Un deporte limpio, en el que el dopping no tiene sentido, pues no hay droga capaz de dar ventaja en todas las facetas de un arte marcial complejo y múltiple...

Las ventajas del Karate son muchas, tanto a nivel de práctica como de espectadores. En cuanto a patrocinios, muchas marcas podrían querer, en estos tiempos de crisis, asociarse a los valores tradicionales del Karate: valor, humildad, agresividad controlada, perfeccionismo, constancia, lealtad, honestidad, y un largo etcétera.

Creo que las Federaciones, Mundial, Europea, Española y Autonómicas, deberían hacer un esfuerzo para comunicar, para enseñar, para dar a conocer nuestro deporte. La gestión de la imagen de nuestro deporte debería profesionalizarse, y así en vez de lamentarnos en nuestro rincón por la falta de ingresos, podríamos llegar a ver un artículo en un periódico, un campeonato en televisión o un pabellón lleno, para variar.

viernes, 11 de julio de 2008

Esposible



Veo con enorme satisfacción cómo se ha creado y va creciendo la página web de Pepe Pérez. Candidato a las elecciones a la presidencia de la REFK.




Veo cómo es el único candidato que osa ponerse delante de una cámara y explicar su programa.



Veo cómo aprovecha las nuevas tecnologías para crear y participar en un foro donde acercarse a todos nosotros, en un esfuerzo sin precedentes por escuchar lo que los deportistas y enamorados de este deporte tenemos que decir.



Veo cómo, por fin, alguien se atreve a denunciar la situación y proponer alternativas.


Veo ideas nuevas.



Veo imaginación.



Veo frescura.



Y lo que veo, me gusta.


Esposible.






Programa de Pepe Pérez:


1.- Realizable y sostenible


Reestructuración de la RFEK, remodelando los Estamentos Técnicos y adaptándolos a la realidad actual, porque algunos ya no tienen razón de ser.


Revisión y ajuste de la financiación, ajustado a las necesidades reales y las que marca la Ley.


• Reestructuración de los mandos técnicos con el fin de sacar un mayor rendimiento deportivo y con la independencia que entre todos marquemos para trabajar con objetividad.


Modificar las funciones de la Comisión Técnica. Actualmente es un órgano puramente administrativo.


• Realizar una marca (logo) identificativo para todos los clubes de karate de España, que se asocie a un producto de calidad. Con control.


• Fomentar y/o realizar cursos monográficos de mejora en la gestión deportiva destinados a la mejor formación de profesores, clubes FF.AA. etc.


Divulgar nuestras actividades, a través de todos los medios que hoy disponemos y que prácticamente no utilizamos, porque a nivel informativo público no existimos y ni tan siquiera llegamos a nuestro colectivo, realizando además un periódico bimensual con presencia de todas las Federaciones Autonómicas y con coste cero para nuestro colectivo.


2.- Activad deportiva


Mejorar y ajustar los campeonatos de España a las nuevas necesidades producidas por los cambios en las categorías, incluyendo además categorías nuevas como puede ser la categoría infantil femenino.

Tenemos como asignatura pendiente, dar una imagen de la pista más despejada y que el público no practicante sea capaz de percibir una sensación real de que nuestro deporte es algo mas que patadas y puñetazos, es decir tenemos que tener la capacidad de ilusionar y captar futuros practicantes y les aseguro que es posible.


• Teniendo en cuenta el esfuerzo económico de las Federaciones Autonómicas para acudir a los campeonatos de España, se ajustará la participación de las categorías para que estén hospedados el menor tiempo posible, es decir haremos categorías que comiencen y terminen en el mismo día para poder rentabilizar mejor el gasto


• Capitulo aparte merece la, cada día mayor presencia de la mujer en el karate, es necesario hacer un replanteamiento de nuestras estructuras para acomodar en la medida que les corresponde una presencia activa en todos los estamentos técnicos y de dirección federativa porque representa un sector con mucho futuro. Para ello se creará un grupo de trabajo formado por mujeres encargado de estudiar y realizar proyectos intrínsicamente específicos de sus necesidades.


• Sacar rendimiento del gasto que hacemos entre todos ya sea por los campeonatos internacionales de las Federaciones Autonómicas o de RFEK, en mover a nuestros deportistas de élite para que puedan competir fuera de nuestras fronteras con el único fin de adquirir más experiencia y a la vez cambiar la imagen que tiene España de que no participamos fuera de nuestras fronteras.


3.- Todos somos el Karate


• Actualmente cada Federación Autonómica tiene sus propios programas de tecnificación, sin embargo creo que hay que crear un vínculo mayor entre todos los grupos técnicos de las Federaciones Autonómicas y la RFEK, beneficiándose todo el mundo de las experiencias de los otros y viceversa. Para ello se realizarán sesiones de intercambio de sistemas propiciado desde la RFEK al menos dos veces por año, porque los únicos beneficiados serán nuestros deportistas.


Revisión de los estatutos de la RFEK, para ajustarlos a la realidad política y social actual, reconociendo de una manera explícita los derechos y obligaciones de todas las partes.

- Crear la Junta Interterritorial con representación de todas las Federaciones Autonómicas.

- Traspaso de todas las competencias a las Federaciones Autonómicas de los títulos de Cinturón Negro de una forma correcta y clara.
- Proponer un máximo de dos legislaturas para el Presidente de la RFEK.


• Participación activa y, sin reservas, con la Federación Internacional en el desarrollo del programa Olímpico, y en todas aquellas cuestiones en las que España tenga que estar presente y tratar de recuperar la pérdida de credibilidad, básicamente por la ausencia en los foros internacionales del presidente de la RFEK.


Reconocimiento en Los Estatutos de la Comisión Interterritorial, como órgano consultor y asesor del Presidente, compuesto por todos y cada uno de los presidentes de las Federaciones Autonómicas.

Todas las federaciones tendrán voz y voto en la RFEK


• Acuerdo en materia de transporte terrestre, para sufragar los gastos de los mismos a todas las Federaciones Autonómicas que tengan la consideración de periféricas, desde el aeropuerto más cercano a la ciudad donde se celebre el Campeonato de España y viceversa.

viernes, 23 de mayo de 2008

Todo es posible



Lo bueno de los cambios es que traen consigo un enorme panel de posibilidades.
Lo bueno de los cambios es precisamente eso, que son cambios.
Lo bueno de los cambios es que, cambiando, todo es posible.

jueves, 18 de octubre de 2007

La respuesta

Pincha en la imagen para verla más grande
Pincha en la imagen para verla más grande

Tras recibir este documento en mi correo, no he podido resistir la tentación de colgarlo. Es la respuesta de Pepe a otra carta, publicada el 4 de septiembre de este año, donde se le anunciaba, de forma escueta, brutal, sin explicaciones, su cese como director nacional de arbitraje.


Pincha en la imagen para verla más grande

Antes de que empiece el debate sobre quién tiene razón y nos lancemos de lleno en esas animadas discusiones que tanto gustan en el foro de la madrileña quiero dar mi opinión (e insisto que es la mía) sobre la conveniencia de la publicación de la carta.

Mi posición está clara, pues la carta está ahí arriba, disponible para quien quiera leerla, y los comentarios están abiertos para quien quiera discutirla.

Hay una máxima que dice que los trapos sucios se lavan en casa. Y no puedo estar más de acuerdo cuando se trata de temas domésticos, sentimentales, o personales. Este no es el caso de la FEK donde, a base de aplicar políticas de opacidad de procedimientos, cada uno tiene una versión deformada de los hechos, fomentada y creada por rumores, suposiciones y versiones sesgadas de las políticas federativas. Los “me han contado que”, “he oído que”, “mira lo que me han dicho que pasó”… no tienen lugar en un organismo público, que financiamos entre todos, ya sea a través de impuestos o con nuestras licencias.

Todos tenemos derecho a saber, de primera mano lo que se dice, lo que se piensa, y debemos tener acceso a los programas de los candidatos para la próxima legislatura.

Los hay que verán en esta carta una declaración de guerra en toda regla, pero la guerra empezó antes, el día que Pepe anunció su candidatura con un año de antelación, y Faustino decidió cesarle sin más explicaciones.

El debate está abierto, e invito a todos a participar y a aportar sus puntos de vista, siempre desde el respeto.

Invito también a los candidatos a que presenten sus programas y sus ideas para hacer que nuestro deporte y nuestra federación tengan por fin el papel que se merecen en el deporte español.

martes, 25 de septiembre de 2007

Pobrino

Tengo una amiga que usa mucho este adjetivo: “Pobrino”. Y claro, a base de escucharlo, se me ha terminado pegando y ahora soy usuaria asidua del palabro. Y fue lo primero que pensé cuando vi el artículo de tu nombramiento al puesto de Director de Arbitraje de la RFEK. Pobrino.

Y es que menudo marrón te ha caído encima.

Lo peor es que no podías negarte, por razones obvias. El que piense lo contrario se engaña.

Afortunadamente, tienes calidad técnica, habilidades, aptitudes y experiencia más que suficientes para ocupar el puesto, y estoy convencida de que desempeñarás tus funciones como el gran profesional que eres.

El problema es que la designación te llega en un momento de aguas revueltas en la Federación. Y visto cómo está el tema, dividido entre los “pro” y los “contra”, los de un lado y los de otro, siempre habrá quien ponga el grito en el cielo hablando de injusticia y favoritismos. En los ríos revueltos esperan los depredadores a sus presas, con las garras afiladas, al acecho del más mínimo error.

Mi querido Velasco, te van a mirar con lupa, van a diseccionar cada palabra que digas, cada gesto que hagas, y cada mirada que lances, como si fueras la extensión de una voluntad ajena. Tengan o no tus gestos más de un sentido, se interpretarán, se comentarán, y se criticarán con más o menos acierto.

Gustar a todo el mundo es imposible. Dar a cada uno su parte de contento, también. Ahora te va a tocar hacer gala de una diplomacia exquisita, y convertirte en el político que nunca has sido. Siempre habrá quien te malinterprete. Huye del halago fácil, del intercambio de favores y de las amistades condicionadas. No dejes que las críticas te afecten, pues tus errores serán tuyos pero tus aciertos del que te designó. Hazlo lo mejor que puedas y capea el temporal, que sólo son unos meses.

Sé que no abusarás del poder que te han dado, y no porque tengas miedo de que te paguen el viaje de ida simple a Siberia en un futuro, sino porque no va contigo. Aun así, se prudente, que nunca se sabe dónde acechan los buitres…

martes, 11 de septiembre de 2007

Carta abierta a D. Faustino Soria Morales


Pincha en la imagen para verla mejor


Acabo de recibir esta carta y no he podido resistirme a la tentación de publicarla.

Desde que publiqué el último artículo en el blog, he recibido todo tipo de comentarios. Algunos están colgados, otros han sido vía correo electrónico o messenger. Los hay que piensan que soy una ingenua, y algunos me han recordado que en la guerra, el amor y la política, vale todo.

Tengo que decir que no estoy de acuerdo en que en política valga todo. No mientras los órganos de gobierno sean elegidos de forma democrática y gocen de un poder por procuración. Los "elegidos" deben hacer gala de una conducta intachable.

Dejando de lado consideraciones morales y éticas. El puesto de Director del Departamento de Arbitraje es un puesto técnico. Por lo tanto, si lo hace bien no veo razones para cesarle, y si lo hace tan mal como para merecer ese despido, ¿no habría sido más decente hacerlo antes? Dado que Pepe ha permanecido en su puesto durante mucho tiempo, y ha permanecido 20 años trabajando junto a Faustino, su competencia y profesionalidad están fuera de toda duda. El cese se explica sólo por la decisión de presentarse a las elecciones y aspirar a la presidencia.

Sr Faustino, la Federación Española de Karate no es su feudo, y el derecho de pernada se abolió hace ya muchas primaveras. El poder que tiene no le ha sido concedido por un ser superior, sino por los que se federan año tras año. Deportistas profesionales o amateur que entrenan duro, que ponen sus ganas y su ilusión en su deporte esperando que los altos cargos de su federación velen por sus intereses. Vd no es un amo todopoderoso que puede hacer y deshacer a su guisa, sino que está donde está para servir a todos los que pagamos su sueldo.

Muchos esperamos que desde la Presidencia se de una respuesta, una explicación a este cese arbitrario, a la decisión unilateral de despedir a un gran profesional.


jueves, 6 de septiembre de 2007

Democracia



Hoy he leído en el foro de la FMK que han cesado a Pepe Pérez y me he quedado muy sorprendida. Las elecciones a la presidencia de la Federación Española de Karate se acercan, y el hecho de que aparezca una candidatura nueva ha puesto nerviosos a algunos.

Siempre he defendido la democracia. Quizá no sea un sistema perfecto, pero sí que es el que hemos elegido entre todos para definir nuestros órganos de gobierno, sean los que sean.

Ingenua de mí, siempre he creído que tener alternativas es algo bueno y que las candidaturas únicas a las elecciones indican una tremenda falta de salud de un país, de una autonomía o de una organización. Siempre he creído que tener, al menos, dos opciones, es un indicador de que el sistema funciona. De hecho, siempre he pensado que el custodio del poder se ve reforzado al tener una oposición a la que enfrentarse de forma limpia, transparente y ética.

Me equivocaba. Los que ostentan el poder, un poder que les ha sido concedido en las urnas, por personas que han confiado en sus capacidades de gestión y en su valía moral y ética, muchas veces decepcionan por sus actos. Algunos, una vez instalados en un sillón, un despacho, una poltrona, o llámese como se llame, no quieren dejar el cargo bajo ningún concepto y aprovechan su puesto para eliminar cualquier rastro de rebeldía u oposición a su mandato.

Se les suele llamar dictadores, caciques, tiranos, autócratas, déspotas. Ejercen un poder único, totalitario, absolutista, casi como si se creyeran imbuidos de una especie de gracia divina.

Por desgracia para todos los que amamos el karate, el presidente de nuestra federación, la de todos, ha decidido abusar de su posición y cesar a Pepe Pérez del cargo de Director del Departamento Nacional de Arbitraje. Esta decisión coincide con la presentación de la candidatura de Pepe a las elecciones que se celebrarán antes del verano.

En efecto, en la última asamblea de la Federación, Pepe hizo oficial su candidatura anunciándola en público y acallando los rumores que circulaban por los pasillos. Fue una actuación honesta y leal. Ha avisado con tiempo, lo ha hecho de forma clara y trasparente, expresando su deseo de ocupar la presidencia ganándosela en las urnas.

Me quedo sin calificativos para este cese. Me parece una decisión pueril, revanchista, de una inmadurez que clama al cielo, indicativa de la inseguridad y la falta de talla moral del que la ha tomado.

No por cesar a alguien de su cargo se va a evitar que exista oposición. De hecho, esa decisión unilateral, sin razón ni explicaciones, puede tener justo el efecto contrario, y es abrir los ojos de los votantes sobre la falta deontología de los que dirigen la federación.

Me alegro de que haya dos candidaturas diferentes. Me alegro de que el sistema democrático vaya a funcionar una vez más. Pero por encima de todo, me alegro por no tener que decir eso de “Que gane el mejor”, porque está claro quién se lo merece.

________________________________

PS: Se me puede acusar de partidista, y no lo negaré, pero por encima de mis preferencias personales, me siento obligada a denunciar una situación que me parece injusta. Lo que está mal está mal, venga de quien venga.